Dr. Lluís Masana Marín
Unitat de Medicina Vascular i Metabolisme, Hospital Universitari Sant Joan. Universitat Rovira i Virgili, CIBERDEM. Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), Reus, Barcelona
En esta lección se aborda la definición, la clasificación y el tratamiento de las hipercolesterolemias. El primer mensaje clave es que “hipercolesterolemia” per se no es un diagnóstico final, sino el marcador de una alteración metabólica que debe someterse al proceso diagnóstico habitual de las alteraciones médicas.
Un segundo mensaje consiste en que una vez diagnosticados los pacientes se valorará el tratamiento a seguir en relación con el riesgo cardiovascular, objetivo fundamental de aquel. No tratamos cifras elevadas de colesterol, sino pacientes con riesgo cardiovascular elevado.
El tercer mensaje conlleva el aprendizaje en el uso de la terapia hipocolesterolemiante, cuya indicación no es un objetivo en sí mismo, sino que debe dirigirse a la obtención de los objetivos de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) recomendados en función de la evidencia científica.