Dr. Ramón Baeza Trinidad
Servicio de Medicina Interna, Hospital San Pedro, Logroño
En este tema, el alumno conocerá la importancia de la fibrilación auricular, así como su cada vez mayor prevalencia, relacionada con un mayor envejecimiento y el aumento de la prevalencia de otras comorbilidades.
Asimilará las diferentes clasificaciones y las características clínicas, además de la necesidad de realizar un cribado y de estratificar el riesgo mediante el esquema 4S-AF, siendo capaz de realizar una evaluación completa ante un paciente con fibrilación auricular. Por otra parte, estudiará los fármacos antiarrítmicos más empleados para restaurar y/o mantener el ritmo y sus eficacias.