Dra. Ana M. Torres do Rego, Dra. Elena Bello Martínez, Dr. Luis A. Álvarez-Sala Walther
Unidad de Riesgo Vascular, HTA y Lípidos, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid
La hipertrigliceridemia es una patología muy común que se define por unos niveles de TG superiores a 150 mg/dL. Dentro de sus causas se encuentran las primarias y las secundarias. Las primarias engloban los síndromes de quilomicronemia familiar, la hipertrigliceridemia poligénica, la disbetalipoproteinemia y la hiperlipemia familiar combinada, estas dos últimas cursando con elevación no solo de triglicéridos sino también de colesterol LDL. Las causas secundarias de hipertrigliceridemia son las más frecuentes, debido a un incremento de TG por una patología, un estado fisiológico o tratamientos farmacológicos.
Dentro de las hipertrigliceridemias, también debemos conocer el concepto de dislipemia aterogénica definida por un aumento de partículas aterogénicas ricas en TG y que implican un incremento del riesgo cardiovascular.
El objetivo de esta lección es conocer el diagnóstico y tratamiento de estas patologías.